jueves, 25 de noviembre de 2010

INTERPRETACIÓN DE LAS ENTREVISTAS.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡HOLA A TODOS NUEVAMENTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

En esta publicación se expone sobre la interpretación de hacer entrevistas, a lo cual por inico se debe tener un tema para estructurar un guión el cual me proporcionará información.

Generalmente todos tenemos ideas, conocimientos previos de algún tema específico de ahi que al estructurar dicho guión queden bien redactadas las preguntas, si estas ceran abiertas o cerradas, las primeras nos proporcionan más información claro esta dependiendo del conocimiento de los entrevistados.
Claro esta que toda pregunta tienen una intención.
Y a veces suele suceder que por conocer más un tema o gustarnos nos sentimos parte de dicho acontecimiento (Historia).
Y hablar en historia suele apacionarnos y así al hacer una pregunta nos de información relevante el esntrevistado, por lo cuál debe haber un conocimiento del tema a investigar y cierto dominio del mismo, así como estar atento a lo que nos pueda servir a nuestro trabajo de investigación.
Siguiendo en nuestro tema de la Independencia como centro la figura del cura Miguel Hidalgo en equipo se redactaron las siguientes preguntas:
  1. ¿Cuál era la economía de la Nueva España antes del inicio de la independencia?
  2. Al hablar de la iglesia ¿Qué nivel social ocupaba en la Nueva España?
  3. ¿Cuáles fueron las causas que originaron el movimiento de independencia?
  4. ¿Qienes fueron los conspirdores del movimiento de independencia?
  5. ¿Por qué al dar el grito de Dolores, Miguel Hidalgo invoca a las figuras de Fernando VII y la Virgen de Guadalupe?
  6. ¿Crees que las acciones que realizao Miguel Hidalgo, lo hacen acreedor del título de padre de la patria? 
En plenaria dieron respuestas a las preguntas los diferentes equipos del taller, que un grupo heterogeneo aportan diferentes ideas y conocimientos históricos de lo cual se pudo apreciar.
Por lo cual cuando existe conocimiento amplio de los participantes enriquece nuestro trabajo, pues al ordenar preguntas y respuestas quedo como se aprecia a continuación:

INDEPENDENCIA DE MÉXICO
MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA

AMBITO
PREGUNTA
LOCAL
NACIONAL
MUNDIAL
¿Cuál era la economía de la Nueva España antes del inicio de la independencia?
Clases bajas urbanas
Crecimiento de haciendas
Los peninsulares no querían compartir riquezas
Economía era pobre
Distanciamiento de peninsulares y criollos
España estaba viviendo un problema económico muy fuerte

Al hablar de la iglesia ¿Qué nivel social ocupaba en la Nueva España?
Se encontraban en el segundo nivel
El poder que tenían en ocasiones superaba a los virreyes
Tenía gran influencia con sobre las decisiones que tomaba el rey
¿Cuáles fueron las causas que originaron el movimiento de independencia?
Conflictos rurales
Los peninsulares no querían compartir riquezas
Existían beneficios para los españoles discriminación de clases sociales
La independencia de las colonias inglesas

¿Quiénes fueron los conspiradores del movimiento de independencia?
Josefa Ortiz de Domínguez
Juan Aldama
Ignacio Allende
Miguel Hidalgo
Los Ilustradores europeos
¿Por qué al dar el grito de Dolores, Miguel Hidalgo invoca las figuras de Fernando VII y la Virgen de Guadalupe?
Por ser los más representativos
La virgen  de Guadalupe por ser la máxima representación de la fe de los pobladores
Fernando VII por ser uno de los representantes de mantener un gobierno conjunto y no sobre una sola persona.
¿Crees que las acciones que realizo Miguel Hidalgo, lo hacen acreedor del título de padre de la patria?
El clero podía mover grandes masas.
El pueblo necesitaba héroes.
Porque le toco en ese momento estar ahí.
Interés por el poder.



Ya presentado el cuadro se percata que de conocimientos existen en el grupo y faltaría hacer con qué más contenidos podemos enarbolar dicho tema para mayor comprensión.
En los estudiantes puede servirles este trabajo para sus aprendizajes de la historia y que sin lugar a dudas tendra resultados favorecedores, pues recordemos que tiene que construir ellos sus propios aprendizajes y los docentes faciliar.

El reto que veo es ¿Todos cuentan con los medios, en las instuciones habrá las Tic`s, de no ser así cómo se abordaría esto, si existe se utiliza, que resultados obtendriamos?

Finalmente me lleva a concluir que es buena la dínamica utilizada en la enseñanza y aprendizaje, que se aborde con las tic`s ese es otro tema.
Sin lugar a dudas las aportaciones nos dejan mucho en aprender.

Os dejo con respeto.

Iris.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario