jueves, 25 de noviembre de 2010

REFLEXIONES SOBRE EL ROL DEL PROFESOR

¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hola a todos nuevamente!!!!!!!!!

Hacer reflexiones sobre la educación podemos decir muchas cosas sin embargo hacer reflexiones sobre el rol del profesor en historia es analizar el desempeño de la práctica docente.

Es necesario reflexionar sobre la asignatura de historia dando respuesta a preguntas de reflexión.
  1. ¿Para qué aprender historia?
  2. ¿Qué métodos se utilizan para enseñar historia?
  3. ¿Tú manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
  4. ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?
  5. ¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia?
  6. ¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?
R= 1 Es necesario la enseñanza de la historia en educación básica ya que permite comprender un presente del cuál tiene cada ser humano un pasado histórico, que no es algo acabado por el contrario se sigue construyendo así mismo que sus acciones repercuten para un presente y futuro.

R=2 Comunmente se utiliza el análisis, la reflexión la crítica por medio de diferentes estrategías.

R=3 Se asemeja la enseñanza de hoy con la anterior en cuestión de la utilización del material didáctico (pizarrón, marcador y libros de texto)en la didáctica sólo eran antes pasar planas del libro a la libreta, sin embargo hoy hay tantas opciones para hacer interesante el aprendizaje de la historia.

R=4 Compromisos por cumplir en efecto requiere para la enseñanza diferentes aspectos entre ellos que exista conocimientos, motivación, material y aún así la parte del estudiante por querer aprender, ya que los chicos se encuentran en una aula pero no es homogenea, sus diferentes contextos a veces no permite que sea agradable su aprendizaje.

R=5  Es triste mencionar lo siguiente, pero es la realidad, la escuela estaba equipada con el equipo de enciclomedia en 6 aulas de 1° grado sin embargo ahora ningún salón lo esta ya que ha sido asaltada y el director tomo la desición de desmantelar el equipo y guardarlo en bodega. Por lo tanto sólo contamos con pizarrón.
(al preguntarle al subdirector me dios respuesta a lo anterior, ya que apenas llegue a este centro de trabajo a inicios del ciclo 2010-2011)

R=6 Considero que la práctica hace al maestro, pero sin lugar a duda falta poner empeño en la enseñanza que sea de más interés a los estudiantes, que sea dinámica con diferentes estrategías a realizar y utilizar las Tecnologías de la Información y comunicación (Tic´s) ya que existe diversidad de material como imágenes, peliculas etc... que permiten hacer relevante la enseñanza aprendizaje.

Ahora bien cabe responder:

¿Cómo se modificaron tus conceptos de enseñar historia y de la metodología Situación problema?
¿Qué hiciste para que se diera esta modificación?

Por lo tanto se modifica el cómo enseñar historia con todas estas respuestas pues efectivamente, no es lejano la historia, esta se va construyendo y que somos responsables de lo que acontece en un futuro y presente.

Por lo cual, es un reto a los docentes de hoy utilizar nuevas metodologías para el apendizaje de la Historia.

Para tener otra perspectiva del aprendizaje de la historia sin lugar a dudas el escuchar diferentes opiniones enriquece mi practica docente, quiere decir que el docente debe seguir preparandose y actualizandose para ser un mejor facilitador en su aula.

El estar en el taller me permite observar mis alcances y limitantes, que si bien es cierto no existe las Tics en mi centro de trabajo pero hay otras alternativas, sin embargo lo importante es conocer y dominar los contenidos de Historia, me he dado cuenta que falta más enriquecer mis conocimientos, no se puede exigir a los estudiantes que investiguen, que lean y argumenten cuando nosotros docentes no lo hacemos.



Para sugerirles material a analizar debemos conocerlo; en efecto conlleva a estudiantes críticos, reflexivos, analíticos y participativos en una sociedad en cosntante cambio y por ende una mejor convivencia participativa.

Así mismo alcanzar los propósitos y aprendizajes esperados de la asignatura.

Lo importante es querer hacer las cosas porque pueden hacerse pero sino no hay disposición de llevarlas a la practica no tiene sentido.




Os dejo con afecto.

Iris.

No hay comentarios:

Publicar un comentario